CONALEP CANCÚN III "CIENCIAS EXPERIMENTALES"
En este blog podrás encontrar recursos didácticos que te permitirán desarrollar tus aprendizajes en los unidades de los módulos de Ciencias Experimentales.
jueves, 14 de noviembre de 2024
CIENCIAS I "BIOLOGIA": Análisis de la Materia y Energía
martes, 12 de noviembre de 2024
Módulo: ANALÍSIS DE LA FORMACIÓN DE NUEVAS SUSTANCIAS
☝Reacciones Químicas
👉Fundamentación:
Las reacciones químicas son procesos fundamentales en la química que permiten la transformación de sustancias en otras nuevas. Comprender estos procesos es crucial para los estudiantes, ya que muchas de las aplicaciones científicas y tecnológicas de la química dependen de esta comprensión. Además, las reacciones químicas están presentes en la vida diaria, desde la cocción de alimentos hasta la producción de medicamentos.
👉Objetivo General:
Que los estudiantes comprendan y sean capaces de identificar y representar diferentes tipos de reacciones químicas, así como analizar los factores que afectan dichas reacciones.
👉Objetivos Específicos:
Identificar los reactivos y productos en una reacción química.
Clasificar las reacciones químicas en endotérmicas y exotérmicas.
Representar reacciones químicas mediante ecuaciones balanceadas.
Analizar los factores que influyen en la velocidad de las reacciones químicas.
Contenidos:
Concepto de reacción química
Tipos de reacciones químicas
Ecuaciones químicas y su balanceo
Factores que afectan la velocidad de reacción (temperatura, concentración, catalizadores)
Metodología:
La metodología se basará en un enfoque constructivista, donde ustedes son protagonistas activos de su aprendizaje. Se utilizarán actividades prácticas y experimentales, discusiones grupales y el uso de recursos tecnológicos para facilitar la comprensión.
Desarrollo de la Secuencia de Aprendizaje:
Semana 1: Introducción a las Reacciones Químicas (3 clases de 45 minutos)
Clase 1: Introducción al concepto de reacción química.
Actividad Inicial: Preguntas guiadas sobre experiencias cotidianas con reacciones químicas.
Explicación Teórica: Definición de reacción química y ejemplos cotidianos.
Video Educativo:
Discusión: Puesta en común sobre el video.
Clase 2: Tipos de Reacciones Químicas.
Explicación Teórica: Diferencia entre reacciones endotérmicas y exotérmicas.
Experimento Simple: Mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre (reacción endotérmica) y combustión de un fósforo (reacción exotérmica).
Experimento
Ficha de Trabajo: Análisis y registro de observaciones.
Clase 3: Representación de Reacciones Químicas.
Explicación Teórica: Ecuaciones químicas y su balanceo.
https://www.todamateria.com/balanceo-de-ecuaciones-quimicas/
Práctica en Clase: Balanceo de ecuaciones químicas sencillas.
Tarea: Investigación sobre reacciones químicas comunes y su representación.
Semana 2: Profundización y Experimentación (3 clases de 45 minutos)
Clase 4: Factores que Afectan la Velocidad de las Reacciones Químicas.
Explicación Teórica: Influencia de la temperatura, concentración y uso de catalizadores.
https://cards.algoreducation.com/es/content/ZC3RbVLo/fundamentos-cinetica-quimica
Video Educativo: Factores que Afectan la Velocidad de Reacción.
Clase 5: Experimentación en el Laboratorio.
Experimento: Efecto de la temperatura en la velocidad de la reacción del peróxido de hidrógeno con levadura.
Registro: Completar una tabla con los tiempos de reacción a diferentes temperaturas.
Clase 6: Análisis de Resultados y Discusión.
Puesta en Común: Comparación y análisis de los resultados experimentales.
Discusión: Factores que pueden haber influido en las diferencias observadas.
Semana 3: Evaluación y Aplicación (3 clases de 45 minutos)
Clase 7: Aplicación de Conceptos.
Actividad en Clase: Resolución de problemas y situaciones hipotéticas.
Discusión: Debate sobre la importancia de las reacciones químicas en la industria y la vida cotidiana.
Clase 8: Proyecto Final.
Actividad: Elaboración de un proyecto sobre una reacción química específica (presentación oral o póster).
Tarea: Preparación del proyecto final.
Clase 9: Presentación de Proyectos y Evaluación.
Presentaciones: Cada grupo presenta su proyecto.
Evaluación: Examen escrito sobre los conceptos aprendidos.
👉Evaluación:
Formativa: Observación continua, participación en clase, fichas de trabajo, experimentos.
Sumativa: Examen escrito, proyecto final y presentación oral.